¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la venta de productos, información y servicios a través de internet.
¿Qué tipos de comercio electrónico existen?
1. B2C (Business to consumer)
El consumidor compra un producto o contrata un servicio a un productor o distribuidor.
2. B2B (Business to business)
Se realiza, íntegramente en Internet, entre dos empresas diferentes. Siendo las empresas las que finalizan el ciclo comercial del producto o bien como intermediarias de él.
3. C2C (Consumer to consumer)
Un usuario oferta un producto que ya no utiliza o bien lo pone en alquiler. El destinatario del producto es otro usuario.
Existen otros tipo de negocio de comercio electrónico menos comunes como pueden ser:
- C2B (Consumer to business)
- B2E (Business to employee)
- G2C (Government to consumer)
- B2G (Business to Government)
Tendencias
Una mejor experiencia
El comercio electrónico va cambiando día a día hacia una exigencia mayor por parte del usuario. La satisfacción durante la compra y el servicio posventa son los factores principales en el éxito de una tienda online. Serán estos puntos lo que nos diferenciará de la competencia.
El mercado y los dispositivos móviles
Las principales empresas están centrando sus esfuerzos en los dispositivos móviles. La razón es sencilla, poder comprar en cualquier momento y desde cualquier sitio. Por eso, a pesar de que el negocio sea pequeño no debe descuidar esto y su sitio web de comercio electrónico tiene que estar preparado para la venta en cualquier dispositivo móvil y de escritorio.
Redes sociales
Las redes tienen una gran importancia a la hora de canalizar a potenciales clientes a nuestros productos. Se debe cuidar al máximo nuestra presencia en ellas y saber interactuar correctamente con sus usuarios.
Fidelización
La satisfacción y una buena experiencia junto con unos buenos programas de fidelización son la base del negocio electrónico. La oferta en la red es gigantesca y es necesario que el cliente opte por nosotros.
Envío y seguimiento de productos
El envío es parte del servicio posventa. Un buen servicio de envío es vital para nuestra marca, una entrega mal realizada o destiempo ensucian nuestro prestigio. Por esta razón es necesario una buena gestión de los localizadores y el seguimiento del pedido.
Ventas internacionales
La limitación de una tienda física se circunscribe a su ámbito; local o regional en algunos casos. Con el comercio electrónico esa limitación desaparece desde el primer momento. Nuestro mercado es global.
Métodos de pago
El efectivo y las transferencias bancarias han dado paso en el comercio electrónico a las tarjetas virtuales, los pagos mediante Paypal o servicios equivalentes o las divisas electrónicas (Bitcoin y futuras evoluciones). Este aspecto no lo debemos descuidar ya que de ello depende la parte más importante de la transacción, el cobro del producto o servicio.
Seguridad y sellos de calidad
La seguridad y los servicios relacionados con ella deben garantizar la confianza al comprador. Los Sellos de Calidad oficiales por parte de las tiendas online reportan credibilidad y confianza.
Proveedor de confianza
Lo más importante es contratar un proveedor de servicios con experiencia en comercio electrónico. La experiencia de quince años nos hace saber de que estamos tratando. El saber cómo tratar temas difíciles de posicionamiento de productos, de cómo escribir para ser persuasivos y de aplicaciones apropiadas a cada tamaño de tienda.